En AVAsesoría ofrecemos servicios de asesoría integral en temas laborales, fiscales y contables para garantizar el éxito de tu negocio.

965 82 15 04 - mangeles@avasesoria.es - cristina@avasesoria.es

Cambios fiscales para 2025

Cambios fiscales para 2025

Cambios fiscales para autónomos en 2025: lo que necesitas saber
El año 2025 trae una serie de novedades fiscales que afectarán a los autónomos en España, con ajustes pensados para modernizar el sistema tributario, adaptarlo a la economía actual y fomentar la transparencia fiscal. Aquí te contamos de forma sencilla los cambios más importantes y cómo podrían influir en tu día a día como profesional por cuenta propia.

1. Cotización por ingresos reales


Este sistema, que ya comenzó a implementarse anteriormente, se consolidará completamente en 2025:

  • Cuotas según ingresos: Desde enero, las cuotas se calcularán en función de los rendimientos netos del autónomo, divididos en 15 tramos. Por ejemplo, quienes ganen menos de 670 euros al mes pagarán 200 euros, mientras que los que superen los 6.000 euros pagarán 590 euros al mes.
  • Ajustes por tramo: Las cuotas bajarán para quienes ganen entre 670 y 1.700 euros al mes, con ahorros de hasta 428 euros al año. Sin embargo, los autónomos con ingresos más altos verán aumentos en sus cuotas de hasta 970 euros anuales. Por eso, es fundamental llevar un control detallado de ingresos y gastos.

2. Incremento en el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)


El MEI, que busca asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones, también subirá en 2025:

  • Aumento del porcentaje: El MEI pasará del 0,7% al 0,8% de la base de cotización, lo que implica un pequeño incremento en los costes para los autónomos. Aunque no es una subida muy grande, es importante tenerla en cuenta al planificar tus finanzas.

3. Obligatoriedad de la facturación electrónica


La facturación electrónica será obligatoria para todos los autónomos que trabajen con otros profesionales o empresas:

  • Adiós al papel: Ahora será imprescindible emitir y recibir facturas electrónicas, lo que obligará a muchos a implementar herramientas digitales para gestionar su negocio.
  • Ventajas y desafíos: Aunque esta medida busca reducir el fraude fiscal y simplificar la gestión administrativa, puede ser un reto para quienes no estén familiarizados con la digitalización.

4. Régimen de franquicia del IVA


Este régimen, que permitiría a los autónomos con ingresos bajos estar exentos del IVA, todavía no se ha puesto en marcha:

  • Estado actual: La medida sigue en discusión y su aplicación se ha retrasado debido a desacuerdos en la reforma fiscal.
  • Qué hacer mientras tanto: Por ahora, los autónomos deben seguir cumpliendo con las obligaciones actuales del IVA, lo que refuerza la importancia de llevar una buena contabilidad.

5. Cambios en el Impuesto sobre Sociedades para pymes


Algunos autónomos que operan bajo una sociedad limitada podrán beneficiarse de los cambios en este impuesto:

  • Menores tipos impositivos: Se planea reducir el gravamen para pequeñas y medianas empresas, lo que podría significar un ahorro importante para quienes gestionen su negocio a través de una sociedad.

6. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones


Este impuesto, que afecta a quienes heredan o donan negocios familiares, también presenta novedades:

  • Bonificaciones regionales: En algunas comunidades autónomas, se han establecido reducciones significativas o incluso la eliminación total de este impuesto para facilitar la continuidad de los negocios familiares.
  • Planificación recomendada: Es clave conocer las normas específicas de tu región y planificar con tiempo cualquier transmisión de patrimonio para evitar costes innecesarios.

En resumen

El panorama fiscal para los autónomos en 2025 trae oportunidades y retos importantes. Adaptarse al sistema de cotización por ingresos reales, cumplir con la facturación electrónica y mantenerse al día con las reformas fiscales serán claves para afrontar con éxito estos cambios. Aprovechar las herramientas digitales y planificar tus finanzas con antelación puede marcar la diferencia para gestionar tu negocio de manera más eficiente y sostenible.